jueves, 18 de febrero de 2010

Anniee García

LA INTEGRACION EDUCATIVA EN EL AULA REGULAR.

1.- La atención de las personas con discapacidad: una visión histórica.
Toda sociedad tiende a desarrollar un concepto de lo que considera “normal”. Lo normal es se concibe como una serie de características y atributos reconocidos y establecidos que debe poseer una persona de forma típica; cualquiera que carezca de alguna de estas características típicas se concibe como “anormal”.
Se han desarrollado distintas concepciones y actitudes respecto a las diferencias individuales; primero se reflejaban en la eliminación y rechazo social, después se paso a la sobreprotección y segregación, para finalmente aceptar su participación en diferentes conceptos sociales.
En los pueblos primitivos, los miembros con menos fuerza o habilidades físicas representaban un obstáculo para la supervivencia del grupo, estas eran eliminadas o abandonadas a su suerte. Después a estas personas se les atribuyo facultades divinas y eran consideradas como “protegidas de los dioses” o se les relacionaba con poderes demoníacos y se consideraban “malditas por los dioses”.
Posteriormente, las sociedades desarrollaron diferentes tratos a la discapacidad: las personas ciegas fueron respetadas y se les brindó un tipo de educación; la sordera se consideraba un defecto y se les atribuía la falta de entendimiento; las personas con problemas físicos eran vistos con repulsión y eran abandonados o eliminados; el grupo menos comprendido y con un peor trato fue el que presentaba discapacidad intelectual y fueron objeto de burla, rechazo, abandono y persecución.
La influencia de la Iglesia Cristiana en la Edad Media. A través de los valores de respeto por la vida se derivo a la caridad y compasión, producto de esto fue la creación de hospitales y casas para alojarlos y brindarles protección. Contradictoriamente, al difundir la explicación de las discapacidades desde una perspectiva “sobrenatural” la impregno de contenidos demoniacos, permitiendo cierta tolerancia y paralelamente la ignorancia y la superstición.
En el periodo de El Renacimiento al siglo XVIII. Las administraciones civiles, preocupadas por la apariencia física y el funcionamiento de la ciudad, adoptaron medidas que iban desde la “protecciones” en instituciones, hasta la expulsión o la prisión.
En los siglos XVI y XVII. Se origino un cambio radical en la forma de percibirlas gracias a la sistematización de los primeros métodos educativos para los niños sordos y la creación de la primera escuela pública para atenderlos.
En el siglo XIX, Edouard Séguin (1812-1880), conocido como el “apóstol de los idiotas”, creó una pedagogía para la enseñanza de las personas con discapacidad intelectual.
Se admitía que los niños con algunas discapacidades, incluso intelectual, eran capaces de aprender, pero debían estudiar en internados, separados de sus familias y de su comunidad desde edades tempranas, esta etapa se conoce como la era de las instituciones. Algunos defendían la creación de escuelas especiales o de clases especiales dentro de la escuela regular, sin alejar a estos niños de sus familias.
Alexander Graham Bell propuso organizar clases especiales en escuelas públicas para atender a niños sordos, ciegos y deficientes mentales (Toledo, 1981).
En nuestro país se inicio formalmente la historia de la Educación Especial con la fundación en 1867, de la Escuela Nacional para Sordos, y 3 años mas tarde, de la Escuela Nacional de Ciegos.
En el modelo médico, todas las discapacidades tenían origen enGdifícilmente modificable. En el terreno educativo, esta concepción se tradujo en el reconocimiento de que los sujetos con discapacidad eran educables, y que la respuesta educativa apropiada era la apertura de escuelas especiales con una organización similar a la de las escuelas regulares (García Pastor, 1993; Toledo, 1981).
Las pruebas psicométricas permitieron la clasificación de la inteligencia, y con ello la posibilidad de ofrecer una respuesta educativa diferenciada por el grado de deficiencia.
El concepto de “normalidad” en el aprendizaje estaba relacionado con la capacidad intelectual, que solo podía medirse con instrumentos para evaluar la inteligencia.

Según Gómez Palacio (1996)la gran acepatción de las pruebas de inteligencia estandarizadas influyó, a nivel internacional, en la elaboración de programas escolares y contenidos curriculares. Afirma que la estandarización de los contenidos escolares trajo consigo el fenómeno de la reprobación, con lo cual se consolidó la idea de que algunos niños no estaba capacitados para asistir a la escuela regular, su opción era la escuela especial.

Se busca la homogeneidad en los grupos, las escuelas especiales se organizaron bajo ese principio, de acuerdo con el tipo de discapacidad. Se crearon escuelas según el trastorno o, peor aún, de acuerdo al diagnóstico (que no era necesariamente muy preciso y confiable). Consecuentemente, estos grupos tampoko eran homgéneos.

las escuelas especiales mostraron con el tiempo, algunas limitaciones. Los niños con discapacidad de poblaciones pequeñas y alejadas continuaron sin opciones escolares, pues difícilmente eran admitidos en escuelas regulares. La integración social de los niños era muy limitada. Con la separación de estos alumnos, la escuela especial obstaculizó su proceso de integración a la sociedad. La concepción de la discapacidad y el modelo médico, fueron cuestionados por quienes consideraban la importancia del ambiente en relación con los niveles de deficiencia.

Se puede afirmar que las principales críticas a las instituciones de educación especial tienen como factor común el énfasis en la necesidad de que el medio brinde a los alumnos con discapacidad la oportunidad de incorporarse activamente a todos los ambitos de la sociedad.

A partir de los 70's surge la "corriente normalizadora" este nuevo enfoque defiende el derecho de las personas con discapacidad a llevar una vida tan común como el resto de la población. La estrategia para el desarrollo de esta filosofía se denomina INTEGRACIÓN.

LA INTEGRACION EDUCATIVA EN EL AULA REGULAR pp. 19- 35

No hay comentarios:

Publicar un comentario